post

Sobre los localizadores GPS para perros

Hoy queremos hablaros sobre los localizadores GPS para perros y aclarar algunos puntos sobre su eficacia.

Tecnología GPS para la localización de perros

Los localizadores que emplean la tecnología GPS funcionan mediante una tarjeta SIM que llevan en su interior; igual que un móvil, por lo tanto su eficacia depende de la cobertura móvil, No funcionan vía satélite como afirman, dependen de las antenas. Para transferir datos vía satélite se necesita licencia de pago y son caras. Así que el collar tendrá la misma utilidad que vuestro móvil: si vuestro móvil no puede enviar un whatsapp por falta de cobertura tampoco el collar podrá enviar la posicion de vuestro perro.

Limitaciones de los localizadores para perros

Algunos recordareis el caso del Yorki que se perdió en las Fragas do Eume En este caso estos dispositivos son completamente inútiles ya que en orografías como las del cañón del Eume, no llega la señal y el dispositivo no tiene cobertura. El collar no puede enviar la posición del perro, ni vuestro móvil recibirla. Si el perro subiese a una población con cobertura, entonces si sería útil.

Un caso opuesto sería el de Boset: un perro que se perdió en Coruña ciudad, en este caso es una zona con buena cobertura y el collar sería muy útil para delimitar la zona de búsqueda a un área muy pequeña.

Hay otras cuestiones que no comentan, como la frecuencia con que el collar envía la posición de nuestro perro. No es lo mismo recibir cada 5 segundos su posición como cada 5 minutos. ¿Os imagináis cuántas calles puede cruzar vuestro perro en 5 minutos?

Nuestra recomendación

Estos collares nos parecen una buena idea, pero afirmaciones como que funcionan vía satélite, que son infalibles, que tienen cobertura total o que valen para el extranjero son falsas y llevan a engaño. Serán útiles para un perro que se escape del parque, en la ciudad. Y serían inútiles en un paseo por el monte o zonas sin cobertura móvil.

Si estáis pensando en adquirir uno nos gustaría que os imaginéis a vuestro perro con móvil y la capacidad de informaros por whatsapp de donde esta, porque en eso se basan estos collares.

Esperamos que os sirva de ayuda esta información y reiteramos que estos collares nos gustan, pero tienen muchas limitaciones y es necesario conocerlas bien antes de decidirnos a usarlos con nuestro perro.

post

¿Qué puedo hacer si me encuentro un animal abandonado?

¿Qué puedo hacer si me encuentro un animal abandonado?

En primer lugar, deberás acercarlo cuanto antes a la clínica veterinaria más cercana para comprobar si está identificado o no, el veterinario tiene obligación de hacerlo, y de forma gratuita. Si el perro tiene microchip, es el propio veterinario quien debe localizar al dueño.

En el caso de que no esté identificado tendrás la opción de quedarte con él, si puedes ofrecerle un buen hogar, y asegurándote que esté abandonado poniendo carteles, preguntando a la policía si hay avisos… Pero si esta opción te resulta imposible, puedes llamar a la policía local del municipio donde lo hayas encontrado o, si no sabes el numero, al 112. En el caso de municipios como Ferrol acudirán a recogerlo los servicios municipales de recogida de animales abandonados.

Si quieres tenerlo tu en acogida, podrás buscarle una familia, anunciándolo en las clínicas veterinarias de tu zona, en secciones gratuitas de periódicos, distribuyendo carteles por tu barrio, enviándonos la foto para anunciar en nuestra web…

¿Y si pierdo a mi perro o gato?

Si has perdido a tu perro o gato tendrás que denunciar su pérdida cuanto antes a la Policía Municipal de tu barrio con la descripción y foto del perro. Recuerda que si tiene microchip será más fácil de localizar.

Deberás de dar aviso también en la perrera municipal y en las protectoras de animales de la zona, enviando fotos siempre que sea posible.

Distribuir carteles por la zona donde se te ha perdido es fundamental, en clínicas veterinarias, y en todos aquellos establecimientos donde te lo permitan.

Recuerda que el tiempo es imprescindible, cuanto antes actúes y difundas el caso, las probabilidades de encontrar a tu mascota serán mucho más elevadas

¿Y si me voy de vacaciones?

Si te vas de vacaciones, lo ideal es que puedas llevar a tu mascota contigo. Ahora existe un número importante de hoteles y establecimientos que aceptan perros o gatos. Recuerda además de consultar las condiciones de viajar en tren o avión.

Si no puedes llevarlo contigo, lo mejor es que lo dejes con un familiar o amigo que conozca, ya que tu mascota se sentirá más a gusto en tu ausencia. Pero si esta opción tampoco es posible existe una gran cantidad de residencias caninas (como la nuestra), establecimientos que acogen perros por un período de tiempo corriendo tú con los gastos del animal.

 

La Fundación Affinity ha editado además en papel la Guía para viajar con animales de compañía, que puedes encontrar en librerías, clínicas veterinarias o en algunas tiendas de animales. Además, hay también varios portales en Internet que recopilan información sobre alojamientos donde permiten animales, como

http://www.viajacontumascota.com/

Como ves, hay muchas posibilidades, así que por favor, ¡no lo abandones!