¿Qué puedo hacer si me encuentro un animal abandonado?
En primer lugar, deberás acercarlo cuanto antes a la clínica veterinaria más cercana para comprobar si está identificado o no, el veterinario tiene obligación de hacerlo, y de forma gratuita. Si el perro tiene microchip, es el propio veterinario quien debe localizar al dueño.
En el caso de que no esté identificado tendrás la opción de quedarte con él, si puedes ofrecerle un buen hogar, y asegurándote que esté abandonado poniendo carteles, preguntando a la policía si hay avisos… Pero si esta opción te resulta imposible, puedes llamar a la policía local del municipio donde lo hayas encontrado o, si no sabes el numero, al 112. En el caso de municipios como Ferrol acudirán a recogerlo los servicios municipales de recogida de animales abandonados.
Si quieres tenerlo tu en acogida, podrás buscarle una familia, anunciándolo en las clínicas veterinarias de tu zona, en secciones gratuitas de periódicos, distribuyendo carteles por tu barrio, enviándonos la foto para anunciar en nuestra web…
¿Y si pierdo a mi perro o gato?
Si has perdido a tu perro o gato tendrás que denunciar su pérdida cuanto antes a la Policía Municipal de tu barrio con la descripción y foto del perro. Recuerda que si tiene microchip será más fácil de localizar.
Deberás de dar aviso también en la perrera municipal y en las protectoras de animales de la zona, enviando fotos siempre que sea posible.
Distribuir carteles por la zona donde se te ha perdido es fundamental, en clínicas veterinarias, y en todos aquellos establecimientos donde te lo permitan.
Recuerda que el tiempo es imprescindible, cuanto antes actúes y difundas el caso, las probabilidades de encontrar a tu mascota serán mucho más elevadas
¿Y si me voy de vacaciones?
Si te vas de vacaciones, lo ideal es que puedas llevar a tu mascota contigo. Ahora existe un número importante de hoteles y establecimientos que aceptan perros o gatos. Recuerda además de consultar las condiciones de viajar en tren o avión.
Si no puedes llevarlo contigo, lo mejor es que lo dejes con un familiar o amigo que conozca, ya que tu mascota se sentirá más a gusto en tu ausencia. Pero si esta opción tampoco es posible existe una gran cantidad de residencias caninas (como la nuestra), establecimientos que acogen perros por un período de tiempo corriendo tú con los gastos del animal.
La Fundación Affinity ha editado además en papel la Guía para viajar con animales de compañía, que puedes encontrar en librerías, clínicas veterinarias o en algunas tiendas de animales. Además, hay también varios portales en Internet que recopilan información sobre alojamientos donde permiten animales, como
http://www.viajacontumascota.com/
Como ves, hay muchas posibilidades, así que por favor, ¡no lo abandones!